

Simposio Internacional Cultura y Droga
2020
Reflexiones en tiempos de Pandemia y pospandemia

Panorama actual de los tratamientos religioso-espirituales para los consumos de drogas en América Latina.
Ponentes

Martín Güelman
_s.png)
Licenciado y Profesor en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias Sociales

Olga Idgers
_svg.png)
Doctora en sociología e investigadora en El Colegio de la Frontera Norte

Fernanda Medez

Doutora em Saúde Pública, pesquisadora em Violência e Saúde no Departamento de Estudos sobre Violência e Saúde Jorge Careli

Ana Laura Azparren
_s.png)
Licenciada y Profesora en Sociología Magíster en Estudios Urbanos y Doctoranda en Ciencias Sociales

Ana Clara Camarotti
_s.png)
Socióloga. Doctora en Ciencias Sociales Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Con transmisión en directo por el canal oficial del facebook del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, mas de 800 reproducciones y asistentes de diferentes lugares del mundo, la participación de ponentes de Argentina, México y Brasil, la moderación del Magister Martín Güelman y la participación especial del docente antropólogo Ismael Apud como comentarista, se llevó a cabo el primer foro del Simposio Internacional Cultura y Drogas 2020, en el que se planteó, cómo los tratamientos religiosos para los consumos de drogas, surgen no solamente como iniciativas que dan respuesta ante la escases, ausencia y en algunos casos la ineficacia de las intervenciones estatales para los consumos de drogas sino que a su vez funcionan, muchas veces como una respuesta alternativa que está orientada por principios y propósitos distintos.
​

Narcotráfico, Conflicto armado y Paz en Colombia
Ponentes

Mariela Marquez

Periodista.
Docente Universidad Nacional
Catedrática Maestría Culturas y Droga- Universidad de Caldas

Luis Omar Montoya
_svg.png)
Doctor en Historia por el CIESAS. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México

Ivan Marulanda

Economista
Senador de la República.
​

Ricardo Castaño

Historiador, magister, Ph.D. doctor en Historia
Director Departamento de Historia y Geografía
​

Nancer Losada

​
Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. .
Magíster en Culturas y Drogas.
Al rededor de reflexiones sobre el narcotráfico y la salida de esta problemática, la respuesta militar y policial ineficaz, la legalización y el prohibicionismo, las políticas públicas que dan respuesta a la adicción, las violencias producto del narcotráfico, la pandemia y sus efectos en el narcotráfico y demás

consideraciones, se realizó un profundo análisis en el marco del Segundo Foro del Simposio Internacional Cultura y Droga.
Con transmisión en directo por Youtube, mas de 300 asistentes y la coordinación de la reconocida Periodista Mariela Marquez, pudimos conocer desde la lectura de diferentes profesionales los retos que supone enfrentar la problemática del narcotráfico en el contexto del conflicto armado en Colombia

Geo-política de las drogas en época de Pandemia
Ponentes

Carlos Arturo Gallego

Especialista en derecho constitucional y magister en estudios políticos. Actualmente estudiante del doctorado en ciencias sociales

Juan Fernando Cristo

Abogado y político colombiano. Fue senador de la República entre 1998 y 2014.​ Nombrado ministro del Interior por el presidente Juan Manuel Santos en 2014.​

Marcos Antonio Torti-Lermini
_s.png)
Abogado, Vicepresidente Segundo de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos. Maestrando en Magistratura y Derecho Judicial.
El tercer foro del Simposio Cultura y Drogas giró en torno a la temática "Geopolítica de las drogas en tiempos de pandemia". Desde la mirada de importantes personalidades en el mundo de la académia y la política y desde diferentes latitudes de América Latina, analizamos los impactos de las nuevas normalidades que produjo el aislamiento social por motivo de la pandemia mundial por el COVID-19 y cómo se vieron afectadas las relaciones en torno a las drogas, su producción, distribución y consumo.

Con una importante asistencia virtual les presentamos a continuación nuestro tercer foro del simposio en CyD
.jpg)
PERSPECTIVAS SOCIOCULTURALES.
FAMILIA Y DROGAS EN TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS.
Ponentes

Fabián Herrera

Sociólogo,
Mg en Estudios de Familia. Estudiante de PhD en Psicología.
Profesor Depto de Antropología y Sociología.

Jose A García

Director del Instituto de Investigación de Drogodependencias (INID).
Grupo de Investigación PREVENGO

Alexander Rodriguez

Doctorando en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana-Medellín. Magíster en educación y desarrollo humano

Cristina Riveros

_svg.png)
Psicóloga, especialista en psicología clínica.
Maestría en psicología clínica y de familia

Lorena Zapata

Magíster en culturas y droga. Diseño, implementación de proyectos socioeducativos en
comunidades educativas.
Destacados investigadores a nivel nacional e internacional compartieron una serie de reflexiones y productos de trabajos de investigación frente a un tema que se ha venido abriendo poco a poco en el escenario de los estudios de cultura y droga.
.jpg)
«Adentrarnos a esa realidad social de los hogares, a la compleja dimensión emocional de hombres y mujeres en términos de parentesco, generación, cotidianidad, diversidad cultural, estilos de vida y de crianza y a la vez en el reconocimiento se sus propias problemáticas y desafíos»
Bajo esas disertaciones se llevó a cabo el cuarto foro con el cual se dio cierre al Simposio Internacional Cultura y Drogas para el año 2020.
El Quinto foro, moderado por el profesor Mauricio Pardo Rojas se pospuso para ser llevado a cabo en el año 2021 por motivo del calendario académico interno de la Universidad de Caldas.
.jpg)